El itinerario penetra en la provincia de Soria por Montenegro de Cameros, sigue por Vinuesa para ir, por la vieja calzada romana, hasta Molinos de Duero para salir de la comarca pinariega por Abejar, prosiguiendo por Cabrejas del Pinar hasta Calatañazor, donde tuvo lugar un enfrentamiento bélico entre las tropas cristianas y las de Almanzor en el denominado Valle de la Sangre.
La figura histórica de Almanzor y su último viaje, desde San Millán de la Cogolla (La Rioja) hasta la soriana Medinaceli, donde fue enterrado tras fallecer en Bordecorex, a donde llegó moribundo, bien por una enfermedad que se agravó durante su última razzia bien por quedad malherido en la batalla de Calatañazor, sirve de marco referencial para la denominada Ruta de Almanzor que ocupa las 122 páginas primeras del libro "Por tierras de Soria, La Rioja y Guadalajara" escrita por Ángel Almazán de Gracia.
El itinerario penetra en la provincia de Soria por Montenegro de Cameros, sigue por Vinuesa para ir, por la vieja calzada romana, hasta Molinos de Duero para salir de la comarca pinariega por Abejar, prosiguiendo por Cabrejas del Pinar hasta Calatañazor, donde tuvo lugar un enfrentamiento bélico entre las tropas cristianas y las de Almanzor en el denominado Valle de la Sangre.
Perdida la batalla, Almanzor y el resto de sus huestes huyeron hasta cruzar el portillo de Andaluz, pasar por Berlanga de Duero hasta que, llegado a Bordecorex, falleció poco después el 6 de agosto del año 1002. Su hijo Abd al Malik logró escuchar sus últimas palabras tras viajar desde Córdoba a Bordecorex e hizo que le enterrasen en la alcazaba de Medinaceli, que Almanzor había convertido en la capital fronteriza de Al Andalus con Castilla.

Galería de Imágenes

almanzoguia1

Comparte esta Página